Tóxicos en la cosmética convencional

Tóxicos en la cosmética convencional

Hoy quiero hablarte sobre los ingredientes tóxicos más comunes que encontramos en la cosmética convencional. Estos ingredientes afectan directamente a nuestra salud y también tienen un impacto negativo en el medio ambiente.

A medida que la conciencia sobre estos peligros crece, surgen alternativas naturales que son más seguras tanto para nuestra piel como para el planeta. Vamos a ver los más comunes y qué opciones naturales podemos usar en su lugar.

1. Aceite Mineral (Mineral Oil)
Nomenclatura INCI: Mineral Oil, Paraffinum Liquidum, Vaseline, Petrolatum.

Efectos nocivos:

  • Obstruye los poros y puede causar brotes de acné y otros problemas cutáneos.
  • Impide que la piel respire, generando sensación de pesadez e irritación.
  • No es biodegradable, lo que contribuye a la contaminación de los océanos y afecta la fauna marina.

Alternativas naturales:

Aceites vegetales como el de oliva, almendras, jojoba... Son excelentes para hidratar la piel y ofrecen beneficios antioxidantes y nutritivos.

2. Filtros UV Químicos (Filtros Solares Sintéticos)
Nomenclatura INCI: Oxibenzona, Octinoxato, Octocrylene, Avobenzona, Homosalato.

Efectos nocivos:

  • Interfieren con el sistema hormonal, alterando el equilibrio natural de las hormonas de nuestro cuerpo tanto en hombres como en mujeres.
  • Son tóxicos para la salud y se acumulan en nuestro organismo. No tenemos la capacidad de procesarlos y por lo tanto no podemos eliminarlos. 
  • Contaminan los ecosistemas acuáticos. 

Alternativas naturales:

Óxido de zinc y dióxido de titanio micronizados (nunca en nanopartículas), que actúan como barreras físicas sin afectar la salud ni el medio ambiente.

En Eire tenemos dos maravillosas alternativas con FPS50 y FPS30 con color, puedes verlas aquí. Además las pueden utilizar niños a partir de 3 años. 

3. Talco
Nomenclatura INCI: Talc.

Efectos nocivos:

  • El talco está contaminado con asbesto, un conocido factor de riesgo para varios tipos de cáncer.
  • Causa sequedad, irritación y reacciones alérgicas.

Alternativas naturales:

Polvo de arroz, sílice mineral, arcilla blanca caolín o arrurruz en polvo son mucho más suaves para la piel y no contienen asbesto.

4. Microplásticos (Brillantina Sintética)
Nomenclatura INCI: Tereftalato de polietileno (PET).

Efectos nocivos:

  • Si se ingieren a través de productos como labiales, los microplásticos se acumulan en nuestro organismo.
  • Afectan gravemente la fauna marina al liberarse en el agua durante el uso de productos cosméticos.
  • No se biodegradan y persisten en el medio ambiente.

Alternativas naturales:

Micas y pigmentos naturales para conseguir el mismo efecto sin dañar el planeta.

5. Siliconas (Siloxanos)
Nomenclatura INCI: Dimeticona, Amodimeticona, Ciclopentasiloxano, Trisiloxano.

Efectos nocivos:

  • Crean una capa oclusiva en la piel y el cabello que impide su respiración y oxigenación.
  • Se acumulan en nuestro organismo y pueden causar sequedad, irritación y pérdida de cabello.

Alternativas naturales:

Siliconas vegetales, como los ésteres de aceite de oliva o escualeno, y coco caprylate derivado del aceite de coco.

6. Polietilenglicol (PEG)
Nomenclatura INCI: PEG-6, PEG-7, PEG-8, etc.

Efectos nocivos:

  • Los PEG secan la piel y eliminan su barrera natural de hidratación.
  • Aumentan la permeabilidad de la piel, lo que facilita que los ingredientes tóxicos penetren en el organismo.

Alternativas naturales:

Poligliceril 4 Caprate, glicerina vegetal y espesantes naturales como la goma xantana.

7. Colorantes Sintéticos
Nomenclatura INCI: CI 16035 (Red 40), CI 12085 (Red 36), CI 45430 (Erythrosine), CI 14700 (Red 4).

Efectos nocivos:

  • Muchos colorantes sintéticos son mutagénicos y carcinógenos.
  • Pueden causar reacciones alérgicas y problemas cutáneos.

Alternativas naturales:

Pigmentos minerales como micas, óxidos de hierro, o pigmentos vegetales que no solo son seguros, sino también más respetuosos con el medio ambiente. También se expresan con las siglas CI seguidos por números. Por ejemplo los CI 77492, CI 77499, CI 77491 son pigmentos y micas naturales. 

8. Fragancias Artificiales (Parfum)
Nomenclatura INCI: Parfum, Aroma.

Efectos nocivos:

  • Las fragancias artificiales contienen compuestos como el formaldehído, que es carcinógeno.
  • Causan irritaciones, dolores de cabeza y reacciones alérgicas, especialmente en pieles sensibles.

Alternativas naturales:

Aceites esenciales, que no solo son naturales, sino que también ofrecen propiedades terapéuticas.

9. Parabenos
Nomenclatura INCI: Methylparaben, Ethylparaben, Propylparaben, Butylparaben.

Efectos nocivos:

  • Interfieren con el sistema hormonal y están relacionados con problemas reproductivos.
  • Se acumulan en los tejidos y fluidos corporales.

Alternativas naturales:

Conservantes naturales como Benzyl Alcohol, Potassium Sorbate o preparados como Cosgard.

10. SLS y SLES
Nomenclatura INCI: Sodium Lauryl Sulfate (SLS), Sodium Laureth Sulfate (SLES).

Efectos nocivos:

  • Pueden despojar la piel de sus aceites naturales, causando sequedad y dermatitis.
  • Son altamente contaminantes y tóxicos para el medio ambiente.
  • Alternativas naturales:

Surfactantes naturales derivados de coco, como cocamidopropil betaína, o tensioactivos suaves como SLSA, SCI o SCS.

Hacer el cambio a productos cosméticos naturales es mucho más fácil de lo que imaginas, y lo mejor es que tu piel y el planeta lo agradecerán. Al elegir alternativas naturales, no solo cuidas tu salud, sino que también contribuyes a un mundo más limpio y responsable.

Si estás listo para dar el siguiente paso hacia una belleza más consciente, descubre todo lo que te ofrece eireorigins.com o el perfil de instagram de Irlanda Cabanas. 

Aquí podrás encontrar cosméticos libres de tóxicos y disruptores endocrinos. 

0 comments

Leave a comment

Please note, comments must be approved before they are published